Ayer miércoles 8 de marzo celebramos como cada año el Día Internacional de la Mujer con diferentes actos y comunicaciones.
En el CPIFP Los Viveros nos hemos unido al lema de la ONU para el 8 de marzo de 2023 para la integración de la mujer en las disciplinas científicas y tecnológicas. El lema es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Son muchas las profesoras y alumnas que incorporan la innovación y tecnología en su día a día, os contamos la historia de algunas de ellas:
- Mª Ángeles Padilla, médico y Jefe de Estudios. Profesora del Departamento de Sanidad y desde el año 2014 forma parte del Equipo Directivo del centro.
- Inés Alés, médico y profesora del Departamento de Sanidad. Ha desarrollado en los últimos años varios proyectos de Innovación en el centro, como el Proyecto de Innovación Educativa y el de elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos.
- Rosario García, profesora del Departamento de Comercio y Marketing. Coordinadora de la FP online (a distancia) de Comercio Internacional y Marketing y Publicidad.
- Mª del Castillo Velazquez y Lucrecia Careaga, física e ingeniera y profesoras del Departamento de Electricidad y Electrónica.
- Sara Gómez y Paula Bellido, alumnas que abren camino en estudios tradicionalmente masculinos. Estudian el Ciclo de Grado Medio de Instalación de Telecomunicaciones y de Grado Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos respectivamente.

En el Departamento de Sanitaria, varias profesoras trabajan incorporando la innovación en sus aulas a través de distintos talleres, como el de higiene bucodental y el de audiología protésica.
TALLER DE HIGIENE BUCODENTAL
María Caballero y Gema Arroyo, profesoras del Departamento de Sanidad, son las encargadas de impartir el módulo de intervención bucodental, en 1º del Ciclo de Grado Superior de Higiene Bucodental.
En el taller realizan cada semana con los alumnos y alumnas controles de placa, tartrectomías (limpiezas dentales), pulidos para eliminar tinciones (manchas), aplicaciones de flúor…, entre otros tratamientos, tanto en fantomas (que son unos «simuladores» de la boca de un paciente) como entre el alumnado para así prepararles como futuros higienistas bucodentales.
Todo ello acompañado de consejos de educación en salud oral, por ello si tenéis alguna duda o necesitáis un consejo de salud oral, ¡¡no dudéis en pasaros un jueves por la tarde por nuestro taller!!

TALLER DE AUDIOLOGÍA
Rocío Rodríguez, profesora del Departamento de Sanidad, es la encargada de impartir el módulo de Elaboración de moldes y protectores auditivos en el Ciclo Superior de Audiología Protésica.
A lo largo del curso los alumnos y alumnas aprenden a fabricar los moldes a medida asociados a los audífonos, así como protectores auditivos, según el método tradicional (en el que todo se hace manualmente) y en el último mes de clase, en el Aula Ateca, los estudiantes (una vez que conocen con detalle cómo se realiza este modelado) realizan el diseño 3D de estos elementos utilizando un software específico.
Además, en este aula pueden visitar instalaciones reales de fabricación de audífonos a través de la visualización de vídeos con gafas de realidad virtual, teniendo una visión muy real de los procedimientos de fabricación digital y montaje de componentes electrónicos que de otra manera no sería posible, ya que en nuestro entorno no existen empresas de este tipo.
